Hamlet

Hamlet fue escrita posiblemente entre 1600 y 1602, en plena era renacentista. Para Inglaterra fue una época de prosperidad y un despertar de las artes.

La reina Isabel tenía un régimen de estabilidad y sus deseos de expansión se hacían reales, ya que su armada se volvía invencible, y las colonias de América se abrían llenas de oportunidades.Se rompe completamente con el poder papal y esto hace que Inglaterra sea dueña de sus decisiones y de su culto, además que daba un aire de libertad moral en sus súbditos.

Link al Ebook Completo https://mep.janium.net/janium/Documentos/276004.pdf

Clic en la imagen para acceder al libro
Visible en Pagina solo en PC

Con ese poder estratégico y una fuente abierta para la creatividad, nacía la potencia que hasta ahora lidera el mundo. Dentro de este panorama, el arte dramático se desarrolló a gran escala; a pesar de ser prohibido dentro de la ciudad, algunos teatros fueron construidos en áreas cercanas, y las representaciones tuvieron gran difusión, no solo para gente culta sino también para la creciente y pujante burguesía.Se estableció una forma teatral específica , el Teatro Isabelino que se caracterizaba por un regreso a lo clásico, con temas de mitología griega,  tragedias y tragicomedias, todas adaptadas a las usanzas y costumbres de la época. A diferencia de las obras greco-romanas donde la acción era la que predominaba, el Teatro Isabelino puso mayor énfasis en los personajes, construyendo caracteres más reales y humanos, como la época renacentista lo ameritaba, se daba un antropocentrismo.

Las decisiones tomadas por el hombre y sus consecuencias en la trama imperan más que el destino o el designio de los dioses. Es importante mencionar que a pesar de que La Reina Isabel regía de forma estable y firme, no tenía un sucesor, esto era algo que preocupaba al pueblo, ya que el único que podía sucederla era su enemigo, hijo de María Estuardo, Jacobo de Escocia. Este hecho hace que el tema de la sucesión del trono, planteado en Hamlet sea una historia de relevancia y actualidad para los ingleses.Muchas de las obras de Shakespeare son adaptaciones de leyendas o historias de otras naciones, en este caso Hamlet nace de una cuento de la época romana:  “Gesta Danurum”, escrito por Saxo Grammaticus, tiene como escenario la misma Dinamarca y el héroe  se llama Amaleth. Esta a su vez es también una adaptación de la historia de Orestes que venga a su padre Agamenón.

ARGUMENTO

El rey de Dinamarca ha muerto bajo obscuras circunstancias, su hermano Claudio ha heredado el trono y se ha casado inmediatamente con Gertrudis, viuda del rey muerto. El príncipe Hamlet  como hijo único del difunto rey, debería haber sido ascendido al trono, mas se encuentra en una difícil situación siendo testigo de la superficialidad y poca sensibilidad con que se trata la muerte de su padre.Hamlet tiene un encuentro con el fantasma del Rey que ronda el castillo de Elsinor. El espectro revela que fue asesinado por su hermano y pide que Hamlet restituya su honor. Así comienza el dilema del príncipe que siente el mundo derrumbarse ante sus pies y debe tomar una decisión.

LENGUAJE

El lenguaje que usa Shakespeare si bien es culto, es de fácil interpretación para la época, el teatro isabelino rompe con la tradición de la métrica teatral y aunque usa palabras líricas para la declamación,  tiene más libertad, e incluso ajusta el diálogo de acuerdo al personaje, como por ejemplo las cantinfladas de Polonius y Osric, o los comentarios burlescos de los sepultureros

PERSONAJES PRINCIPALES
HAMLET  Príncipe de Dinamarca, este no solo que es un personaje multidimensional


HORACIO Confidente de Hamlet, un hombre recto y prudente, gracias a que su personalidad es imparcial y escéptica se hace más verosímil para el público el hecho de que el fantasma sea real y coherente con la obra.


GERTRUDIS: Reina, madre de Hamlet, viuda del difunto rey y ahora esposa del Rey Claudio. En Gertrudis es un enigma para el público que no puede determinar con certeza si es una mujer dependiente del hombre y por ello tiene que casarse con el rey, o si es astuta y se casó convenientemente. Hamlet se decepciona completamente de ella y de su idea de la fidelidad conyugal, tanto así que esa amargura afectará su relación con Ofelia.

CLAUDIO: Hermano del rey difunto y Rey actual, contrasta con Hamlet ya que mientras el príncipe busca apoyarse en razones morales que justifiquen sus actos, el Rey  es un ser político y maquiavélico que solo busca la estabilidad de su nuevo reinado, sin importar las implicaciones morales. Su personaje está tan bien estructurado que el público solo hasta el final cuando ve urde trampas para matar a Hamlet, se asegura de que en verdad es un asesino.POLONIO: Consejero del Rey, padre de Laertes y Ofelia, aunque se evidencia el amor para con sus hijos, Hamlet lo considera un viejo astuto, manipulador y lisonjero.  Al mandar a su criado Reinaldo para que espíe a su hijo Laertes, Polonio propone la forma de artimaña que va a caracterizar la obra. Luego gracias a su espionaje y subterfugios cae muerto por error a manos de Hamlet.


OFELIA: Amor de Hamlet (¿?) El amor de Hamlet por Ofelia es indeterminado, solo sabemos de su amor por las palabras de ella, pero en las escenas que tienen juntos Hamlet desdeña de su amor, y más bien se porta un tanto grosero. Ofelia simboliza la fragilidad de la mujer y contrasta con Gertrudis en su obediencia y su amor fiel, tanto que por la muerte de su padre pierde la cordura. La descripción de Ofelia y su locura han inspirado a muchos artistas pictóricos,  su personaje evoca misterio y dulzura a la vez.


LAERTES: Hijo de Polonio. Este personaje contrasta con Hamlet por sus agallas y su decisión. Se halla en la misma situación de Hamlet, su padre ha sido asesinado y no duda en vengarlo, toma decisiones rápidas; pero no mide consecuencias y justifica los medios por su fin, sin importarle lo poco éticos que sean.

FORTINBRAS: Príncipe de Noruega, otro personaje que contrasta con Hamlet. El padre de Fortinbras fue asesinado por el padre de Hamlet, lo que hace que también tenga motivos de venganza. Fortinbras toma acción busca recuperar las tierras que le pertenecieron a su padre, es un guerrero activo y ganador. Sin embargo por sus acciones temerarias pone en riesgo a miles de vidas.  Antes de su muerte Hamlet enmienda el pecado de su padre nombrándolo sucesor del trono de Dinamarca.


EL FANTASMA DEL REY: Padre de Hamlet. La aparición del fantasma es un mal augurio para toda Dinamarca, significa que hay algo podrido en todo el reino. Y es que era el sentir del pueblo que si su mandatario era corrupto y no era legítimo en su reinado, todo el reino se contagiaba de esa descomposición.


LOS SEPULTUREROS: Desahogo cómico de la obra, son los clowns que en la hora más trágica pueden burlarse de todo, de la sociedad, de sus superiores e incluso de la muerte. 


Bibliografía:Estudios Introductorio de Hamlet, Juan Manuel Rodríguez, LIBRESA, Quito, 1989Literature Gold, varios autores, PRENTICE HALL, New Jersey, 1989SparkNotes Editors. “SparkNote on Hamlet.” SparkNotes.com. SparkNotes LLC. 2007. Web. 15 May 2012.

Deja un comentario